Suscríbete a nuestro boletín económico
Congreso peruano bajo cuestionamiento por informe de Human Rights Watch
Política / 8 de Julio 2025

Congreso peruano en la mira: ¿Está facilitando el avance del crimen organizado?

"La corrupción en el Congreso y sus ataques al sistema de justicia abren la puerta a que el crimen organizado opere con mayor impunidad"

Denuncia internacional contra el Congreso

Lima, 8 de julio de 2025 – Un informe publicado este martes por la organización internacional Human Rights Watch (HRW) ha encendido las alarmas sobre el rol que el Congreso de la República del Perú estaría jugando en el debilitamiento institucional del país. Según el documento, el Parlamento ha impulsado una serie de reformas legislativas que comprometen seriamente la independencia del sistema judicial y del Ministerio Público, debilitando la lucha contra el crimen organizado.

La denuncia sostiene que estas reformas "buscan desmantelar los mecanismos de control y fiscalización" al reducir la autonomía de fiscales y jueces que investigan casos de corrupción, narcotráfico, minería ilegal y extorsión. HRW advierte que estas acciones no son casuales, sino parte de una estrategia deliberada para proteger intereses políticos y económicos de ciertos sectores con representación en el Congreso.

Impacto directo en la lucha contra el crimen

Uno de los aspectos más preocupantes, según el informe, es que estas decisiones legislativas estarían facilitando la expansión del crimen organizado en regiones donde la minería informal y la extorsión ya tienen fuerte presencia. La falta de fiscales independientes y el debilitamiento del Poder Judicial dejan a estas zonas sin una defensa efectiva.

"La corrupción en el Congreso y sus ataques al sistema de justicia abren la puerta a que el crimen organizado opere con mayor impunidad. Esto representa una amenaza real a la seguridad ciudadana y al Estado de derecho", declaró Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW.

¿Qué leyes están bajo cuestionamiento?

Entre las normativas más criticadas por HRW se encuentran:

  • La ley que limita las investigaciones fiscales sobre congresistas en funciones.
  • Cambios en la Junta Nacional de Justicia, que podrían permitir una captura política de este órgano clave para la designación de jueces y fiscales.
  • Intentos de destitución contra miembros del sistema judicial que han investigado casos de corrupción en el Congreso.

Reacciones políticas

El informe ha generado una fuerte respuesta de diversos sectores. Organismos como la Defensoría del Pueblo y exmiembros del Tribunal Constitucional han respaldado la preocupación de HRW, señalando que existe una ofensiva parlamentaria contra las instituciones que fiscalizan al poder.

Sin embargo, representantes de bancadas como Fuerza Popular, APP y Renovación Popular han desestimado el informe, acusando a HRW de "injerencia política" y "defender intereses ideologizados".

Un Congreso bajo sospecha

Esta denuncia se suma a una serie de controversias que han rodeado al Legislativo en los últimos años: blindajes a congresistas investigados, inestabilidad en la JNJ, y una desconexión cada vez mayor con las demandas ciudadanas.

La pregunta ya está sobre la mesa: ¿el Congreso del Perú está siendo cooptado por intereses oscuros que buscan paralizar la justicia?

La ciudadanía exige respuestas, y más aún, acción.

Contexto adicional:
  • Según HRW, Perú ha retrocedido 15 puestos en índices de independencia judicial desde 2022
  • El 68% de peruanos desaprueba la gestión del Congreso según última encuesta IEP
  • Casos emblemáticos de corrupción parlamentaria investigados en los últimos 3 años

Boletín Político

Recibe análisis exclusivos y explicaciones claras directamente en tu correo

Información política sin tecnicismos innecesarios

© Economía Real. Todos los derechos reservados.
Explicamos lo complejo para cambiar lo cotidiano.