Suscríbete a nuestro boletín económico
Agropucalá S.A.A. - Reactivación de tierras agrícolas en Lambayeque
Agroindustria / 26 de Agosto del 2025

Agropucalá S.A.A.: Nuevo Horizonte para la Reactivación Agrícola

"Tras más de 20 años de intervención judicial, los trabajadores finalmente pueden ver una luz al final del túnel con este acuerdo histórico que prioriza sus derechos laborales"

Lambayeque - Un hito significativo se alcanzó el pasado viernes 22 de agosto cuando la Junta de Acreedores de Agropucalá S.A.A. designó al operador que conducirá el arrendamiento de 4,422 hectáreas de la emblemática empresa agroindustrial, marcando el inicio de una nueva etapa de esperanza para sus trabajadores.

Plan de Reestructuración con Enfoque Social

La decisión de arrendar las tierras de Agropucalá responde a la necesidad de superar limitaciones operativas y de financiamiento que afectaban la empresa, situación que se mantenía desde hacía más de dos décadas bajo administración judicial.

Protección Laboral como Prioridad

El Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores destacó que "el Plan de Reestructuración Patrimonial aprobado por la Junta de Acreedores ha privilegiado la protección de los derechos laborales, garantizando que los trabajadores puedan volver a laborar en circunstancias normales tras décadas de dificultades".

Superando Obstáculos con Determinación

El camino hacia esta solución no estuvo exento de desafíos. Según explicó el Representante Titular de los Acreedores Laborales, Edmundo Laureano Gálvez Rodríguez, durante los más de veinte años de intervención judicial se registraron diversos conflictos y acusaciones de irregularidades.

Resistencia al cambio: Grupos vinculados a la anterior administración intentaron desestabilizar el proceso mediante diversas acciones.
Defensa legal exitosa: Cada intento de obstaculización fue debidamente contestado dentro del marco legal, con denuncias presentadas ante el Ministerio Público.
Protección del patrimonio: Se logró revertir un intento de apropiación indebida de 1,300 hectáreas mediante procesos judiciales irregulares.
Validación judicial: El Poder Judicial ratificó la validez del Plan de Reestructuración, desestimando impugnaciones infundadas.

Compromiso con el Futuro Productivo

El acuerdo de arrendamiento no solo representa un avance significativo en la ejecución del Plan de Reestructuración, sino que constituye un hito histórico que marca un antes y un después en la trayectoria de esta emblemática empresa azucarera.

El Representante de los Acreedores Laborales hizo un llamado a mantener la unidad y no ceder ante presiones, asegurando que los trabajadores están plenamente identificados con los intentos de interferencia y preparados para defender este logro mediante las vías legales correspondientes.

Perspectivas Positivas
  • Reactivación de 4,422 hectáreas para producción agrícola
  • Generación de empleo estable para trabajadores de la región
  • Recuperación económica progresiva de la empresa
  • Ejemplo de solución colaborativa entre acreedores y trabajadores

Boletín Económico

Recibe análisis exclusivos y explicaciones claras directamente en tu correo

Información económica sin tecnicismos innecesarios

© Economía Real. Todos los derechos reservados.
Explicamos lo complejo para cambiar lo cotidiano.