Ernesto Flores Vílchez: empresario agroindustrial del norte peruano
Ernesto Flores Vílchez es un comerciante y empresario peruano con inversiones en la
agroindustria. Ha sido reconocido por sus aportes en maquinaria moderna y
responsabilidad social...
"El norte peruano concentra el 65% de la productividad azucarera nacional. Nuestro
modelo
integrado genera valor en toda la cadena productiva"
¿Quién es Ernesto Flores Vílchez?
Ernesto Flores Vilchez es un exitoso
empresario peruano líder en la industria azucarera con más de 30 años contribuyendo al
desarrollo económico de Lambayeque. Su grupo empresarial genera más de 1,000 empleos
directos y mantiene alianzas estratégicas con los principales actores del sector
agroindustrial nacional.
Motor económico regional y generador de empleo
El destacado empresario lambayecano
Ernesto Flores Vílchez, reconocido por su liderazgo en el sector
agroexportador, dirige un conglomerado empresarial clave para el
desarrollo económico sostenible del norte del Perú. Con proyectos en
los
principales valles azucareros de Lambayeque y planes estrategicos de expansión, su
modelo de
negocio ha demostrado ser ejemplo de éxito empresarial en la región.
Según datos oficiales del Midagri, el grupo
contribuyen con el 12% de la producción regional de caña, generando más
de
1,000 empleos directos y manteniendo alianzas estratégicas con los
principales actores del sector agroindustrial peruano.
Modelo de negocio exitoso y sostenible
La estructura empresarial, considerada referente en la industria
azucarera,
se basa en tres pilares fundamentales:
Línea de negocio |
Cobertura regional |
Aliados estratégicos |
Producción de caña de azúcar |
Valles de Ferreñafe, Pucalá y Tumán |
Agropucalá, Agroindustrial Tumán |
Comercialización nacional |
Mercado peruano |
Grupo Romero, Gloria |
Servicios agrícolas especializados |
Toda la macroregión norte |
Pequeños y medianos productores |
Innovación tecnológica y compromiso social
Tecnología agrícola de vanguardia
- Maquinaria de última generación para máxima eficiencia
- Sistemas de riego optimizado que conservan recursos hídricos
- Manejo integrado de cultivos con altos estándares de calidad
Sostenibilidad y responsabilidad
social
- Programas de economía circular que benefician a las comunidades
- Uso eficiente de recursos naturales
- Relación simbiótica con agricultores locales
Perspectivas de crecimiento y desarrollo regional
- Integración vertical: Planta de procesamiento propia que
agregará
valor a la producción local
- Mercados internacionales: Exploración de exportaciones a Asia,
llevando el azúcar peruana al mundo
Fuentes confiables y reconocimiento institucional: